Elecciones Municipales y Comunales en Santa Fe: Comienza el Calendario Electoral 2025

Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe dio el puntapié inicial al calendario electoral 2025 en Argentina con la realización de elecciones municipales y comunales. La jornada marcó el comienzo de un año clave para la política local y nacional, ya que se celebraron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en varias localidades, donde se definieron los candidatos que competirán en las elecciones generales del 29 de junio.
En total, fueron 19 los municipios y comunas que participaron del proceso. Entre ellos, se destacan varias localidades que recientemente adquirieron el estatus de municipio, como Alvear, Helvecia, San José de la Esquina, Teodelina y Villa Minetti. Esta elección significó un hito en su desarrollo institucional, ya que es la primera vez que eligen intendente bajo esta nueva categoría.
En algunas localidades no fue necesario realizar las PASO debido a la presentación de listas únicas o candidaturas únicas dentro de los frentes electorales. En esos casos, la elección queda automáticamente definida para los comicios generales, sin competencia interna.
Además de las candidaturas locales, se llevó a cabo una elección histórica en la provincia: se eligieron convencionales constituyentes encargados de redactar una nueva Constitución provincial. Esta reforma no se actualizaba desde hace más de 60 años, lo que convierte este proceso en un hecho político de gran relevancia. Se espera que los convencionales trabajen en ejes clave como la modernización del Estado, la autonomía municipal, y nuevos derechos y garantías.
Este primer paso electoral en Santa Fe no solo tiene impacto a nivel provincial. Muchos analistas consideran que estas elecciones locales funcionan como un termómetro político de cara al escenario nacional. Las fuerzas políticas observan con atención los resultados, ya que pueden anticipar tendencias, alianzas y estrategias para el resto del país en este año electoral.
Con una participación ciudadana moderada pero comprometida, el proceso se desarrolló con normalidad y bajo los lineamientos de la legislación electoral vigente. Las autoridades destacaron la importancia de fortalecer los mecanismos democráticos desde lo local, consolidando espacios de participación que reflejen las demandas y expectativas de la ciudadanía.
En las próximas semanas, el foco estará puesto en la campaña de cara a las elecciones generales del 29 de junio, donde se definirán los nombres que ocuparán los cargos ejecutivos y legislativos en cada municipio y comuna.