Viviendas Sustentables en Argentina: Una Solución Verde y Real

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, Argentina avanza en la construcción de viviendas sustentables que no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
¿Qué son las viviendas sustentables?
Las viviendas sustentables están diseñadas para minimizar el consumo de recursos naturales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se logra mediante el uso de materiales ecológicos, sistemas de eficiencia energética y la integración de energías renovables. Además, estas construcciones promueven la reutilización del agua y la gestión adecuada de residuos.
Proyectos destacados en Argentina
Diversas iniciativas en el país están liderando el camino hacia la sustentabilidad habitacional:
-
Programa de Viviendas Piloto con Eficiencia Energética y Energía Renovable: Impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, este programa contempla la construcción de 128 viviendas sustentables en distintas regiones bioclimáticas del país .
-
Prototipo de Vivienda Sustentable en Villa María: Un concurso nacional promovido por la Municipalidad de Villa María y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba buscó generar alternativas de vivienda que integren principios de sustentabilidad en dimensiones económicas, sociales y ambientales .
-
V.I.S.U.S. (Vivienda Innovativa Social Urbana y Sustentable): Este prototipo busca mejorar el desempeño ambiental de la construcción, disminuyendo el consumo energético y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero .
Beneficios de las viviendas sustentables
-
Eficiencia energética: Reducción significativa en el consumo de energía gracias a un diseño inteligente y el uso de tecnologías renovables.
-
Confort térmico: Ambientes más confortables durante todo el año, disminuyendo la necesidad de sistemas de climatización artificial.
-
Ahorro económico: Menores costos operativos a largo plazo debido al ahorro en servicios públicos.
-
Impacto ambiental reducido: Disminución de la huella de carbono y conservación de recursos naturales.
El futuro de la construcción en Argentina
La tendencia hacia la sustentabilidad en la construcción es cada vez más fuerte en Argentina. Según datos de la Cámara Argentina de la Construcción, el 72% de los proyectos inmobiliarios en el país ya incorporan elementos de construcción sustentable en sus diseños y ejecuciones . Esto refleja una creciente conciencia ambiental y un interés por reducir la huella ecológica, sobre todo por parte del sector inmobiliario y de construcción.
Además, el gobierno nacional ha desarrollado un Manual de Vivienda Sustentable que ofrece lineamientos y documentación técnica para apoyar a los diferentes institutos provinciales de vivienda en la construcción y uso sustentable de barrios y viviendas .